domingo, 22 de mayo de 2011

PRACTICA #3 IOS (Internetwork Operating System)

Objetivo:Configurar un switch y router cisco utilizando comando IOS.

DESARROLLO

En esta practica nos basamos con el programa PacketTracer como vemos en la siguiente imagen:

Una vez abierto nuestroprograma nos situaremos en las opciones que estan a la izquierda debajo del programa y empesaremos con poner nuestro switch dando un clic primario en el icono que les muestro acontinuacion:


Enseguida de el lado derecho nos desplegara opciones nos situaremos en el switch en la cual daremos clic primario y arrastraremos hasta nuestra area de trabajo:


Asi es como quedara nuestro switch:


Enseguida nos volveremos a guiar en nuestras opciones para poder poner nuestro wireless ruoter


De igual manera daremos un clic primario y arrastraremos nuestro router hacia nuestra area trabajo poniendolo arriba de nuestro switch como les muestro adelante:



Despues buscaremos nuestro equipos una vez encontrado realizaremos lo mismo que con nuestros switch y router arrastrandolo y hubicandolo debajo de nuestro switch como se ve en la imagen de abajo:


Repetiremos el procedimiento de nuestros equipos tres veces mas hasta tener cuatro equipos debajo de nuestro switch como se ve acontinuacion:


Una vez hecho esto ahora conectaremos nuestras computadoras alambricamente para buscar nuestro cable nos situaremos en las opciones antes vistas dando clic en el icono que parece una Z como les muestro en la imagen de abajo:


Nos apareceran varias opciones de las cuales elegiremos el cable negrito como se puede apreciar en la imagen, dando clic primario:


Daremos clic derecho sobre nuestro equipo donde nos aparecera un menu donde elegiremos la opcion FasEthernet:


Y arrastraremos nuestro cable hacia nuestro switch al soltarlo en el switch aparecera un menu en el cual elegiremos FastEthernet1 como se ve acontinuacion: 


Repetiremos este procedimiento de nuestro cable con los tres equipos faltantes y asi es como nos deven quedar los puntos rojos significan que no hay conexion  y los verdes que si esta pasando lo cual esperamos


Tambien conectaremos nuestro switch al router  como vemos adelante y si se pueden dar cuenta ya tiene conexion para que esto cambie a verde puede que esperes unos minutos no desesperes 


Acontinuacion pondremos nuestro access point con las opciones que ya hemos usado y lo pondremos arriba de nuestro router asi tambien conectandolo del router al access point y esperaremos hasta que los puntos rojos se pongan en verde asi como se muestra en la imagen: 



Acontinuacion pondremos otros cuatro equipos arriva de nuestro access point los cuales van hacer inalambricos (no necesitaremos poner cable) y solos se conectaran al access point con una serie de ondas como acontinuacion vemos 


Una vez realizado esto asi es como deve quedar para los equipos alambricos todos los puntos en verde  y  para los inalambricos conectarse todas mediante ondas como les muestro acontinuacion:


Despues agregaremos a cada uno de nuestros equipos una IP yo empese con los equipos alambricos daremos un clic primario en este acontinuacion nos aparecera una ventana como se aprecia:


Elegiremos la opcion o icono de IP  configuration y daremos clic primario como les muestro adelante:


Nos aparecera otra ventana en el cual colocaremos en el AP address 192.168.1 y agregaremos ensegida de este un .2 para enumerar nuestros equipos  y asi tener un control sobre ellos como se ve en la imagen de abajo:



Daremos un enter y ensegida nos apareceran los numeros en la opcion SubnetMask automaticamente como se ve; repetiremos este procedimiento con todas nuestros equipos alambricos e inalambricos recordando nuestros numeros de orden que pondremos asignando para cada maquina:



Aqui vamos con los equipos inalambricos:


Daremos un clic en la opcion Static como se muestra adelante:


Aqui se muestra como segimos nuestra secuencia de losequipos ya vamos en el numero 6 y daremos enter:


Y porfin con este equipo hemos acabado de ponerles las IP a todos nuestros quipos:


Asi  es como deve quedar:


Para asegurarnos que entre nuestros equipos tenemos conexion enviaremos archivos de un equipo a otro nos iremos a las opciones que tenemos de lado derecho y daremos clic primario en el sobre amarillo:


Primero yo prove con mis equipos inalambricos damos clic primario en dos equipos para que estos archivos se envien de un equipo a otro primero eligiendo el que va a mandar el archivo y despues el que lo va a recivir como acontinuacion les muestro:


Para ver si se ha enviado nuestro archivo lo podemos verificar del lado derecho de nuestro programa en la parte de hasta abajo si nos despliega successful es que hemos tenido exito de lo contrario pondra failed como podemos ver si hay conexion entre nuestros equipos inalambricos repetimos este procedimiento entre todos nuestros equipos inalambricos y tambien  entre los alambricos para asegurarnos.



Ahora veremos si hay conexion entre nuestros equipos inalambricos y alambricos enviando archivos como lo realizamos con los demas pero ahora elegiremos un equipo alambrico y uno inalambrico como podemos observar en la imagen de abajo elegimos el alambrico primero esto significa que este enviara el archivo al equipo alambrico:



Y en esta otra imagen elegimos el inalambrico:


A continuacion se puede observar que hemos tenido exito con nuestras conexiones:



CONCLUSION

En esta practica aprendimos  a usar un poco mas nuestro programa de PAKET TRACER asi como saber que cable debemos de usar para nuestros equipos y como van conectados asi asignandoles una IP y un seguimiento para tener control sobre estos, asi enviando archivos entre los inalambricos y entre los alambricos y combinados para tener la certeza de que nuestro equipos funcionan adecuadamente.  

viernes, 13 de mayo de 2011

Internetwork Operating System (IOS)

OBJETIVO: elaborar un mapa conceptual con el documento que el profesor nos mando a nuestro correo acerca del IOS.

DESARROLLO




CONCLUSION

En este mapa sobre CISCO IOS podemos encontrar un resumen de este, en el cual van incluidos por dar ejemplos: los modos de configuracion: como lo son el usuario y privilegiado,componentes
RAM/DRAM,NVRAM,FLASH,ROM,INTERFACES poniendo su utilidad, tambien vienen los modos de funcionamiento, como se ingresa al sistema, los comandos de IOS, el historial,su configuracion y administracion, las imagenes y los valores entre otras cosas en este mapa intente resumir la informacion basica sobre el documento tratando que no careciera de inforrmacion para un mayor entendimiento con un pequeño resumen sobre lo visto como ya lo observaron, espero mi mapa este claro en tanto la informacion ya que es de gran utilidad el documento ya que trae las cosas mas importantes y resumidas sobre CISCO IOS.

lunes, 21 de marzo de 2011

CONFIGURACION DE PUNTOS DE ACCESO INALAMBRICOS SEGUROS

DESARROLLO

En esta entrada realizamos un mapa el cual sacamos la informacion de un documento que el profesor nos paso y mi mapa que he realizado es el siguiente:





CONCLUSION

En este mapa hemos visto la configuracion de puntos de acceso inalambricos seguros de los cules di un pequeño resumen con las principales caracteristicas como los entandares, protocolos, red etc.,asi como las ventajas de este en el cual les despliego las operativas y empresariales;  tambien las amenazas que se presentan en la configuracion de puntos de acceso inalambricos,  para un mayor entendimiento relizado en este mapa como ya lo he mencionado antes.

domingo, 13 de marzo de 2011

CONEXION DE UNA RED INALAMBRICA CON TECNOLOGIA INFRAESTRUCTURA

PRACTICA #2

OBJETIVO: Conectar el maximo numero de equipos a travez de un  Acces Point compartiendo recursos de hardware y software, e identificando los dispositivos que se conectan a la red.

DESARROLLO

En esta practica realizada en el laboratorio 2 de igual forma creamos equipos el mio conformado por los compañeros: Angel, Cintia, Ivonne y Maleny

En esta practica primero el profesor nos conformo por equipos de dos personas yo estuve con maleny angelino garnica y nos pidio que realizaramos un diagrama de la topologia infraestructura y una lista de sus componentes  que adelante les muestro:

Componentes:

Roseta telefonica
Modem
Access Point
NIC inalambrico



Despues de esto el profesor nos dicto unas preguntas acerca el access point las cuales les muestro abajo:

1.-¿Con que estandares cumple el access point?

IEEE 802.11g, IEEE 802.11b, IEEE 802.3, IEEE 80.3u.

2.-¿Que velocidad de transferencia de datos soporta?

54/48/36/24/18/12/9/6/11/5.5/3/2/1 Mbps

3.-¿Tipo de seguridad de incriptacion con la que cuenta el AP?

64/128 bit WEP

4.-¿Con que frecuencia de banda cuenta el AP?

2.4~2.4835 GHz

5.-¿Que distancia de transmicion soporta el AP?

Hasta 100 m (distancia estandar de transmicion, Limitada  por el medio ambiente)

6.-¿Cual es la potencia RF del AP?

20dBm (comun)


Despues conformamos los equipos con los integrantes que les mencione alprincipio, en esta desarrollamos una topologia infraestructura como adelante les muestro:

Lo primero que tenemos que hacer es ir a nuestra barra de tareas y buscar del lado derecho el icono de acceso a internet y daremos un clic primario como se muestra acontinuacion:



Nos mostrara una ventana en donde daremos clic primario en AP para conectarnos al access point como se muestra en la imagen siguiente:




Una vez hecho esto iremos al boton inicio y daremos clic primario el cual nos desplegara un menu en el cual nos iremos a la opcion equipo y daremos un clic secundario como se muestra en la imagen de abajo:



Este a su vez nos desplegara un menu en el cual daremos clic primario en la opcion propiedades como acontinuacion apresiamos:



Esta desplegara una ventana en la cual iremos a configuracion avanzada del sistema como se muestra en la imagen de abajo:


Daremos un clic primario en donde nos desplegara la ventana de propiedades del sistema en la cual daremos clic primario en la opcion nombre del equipo como se aprecia en la imagen de abajo:




En esta ventana le asiganaremos un nombre a nuestro equipo la cual fue Equipo 2 para poder identificarnos con el grupo el cual se le coloco el nombre de GRUPO609 una vez que ya nos unimos ala red y guardado esto nos aparece la leyenda de que tenemos que reiniciar equipo asi que reiniciamos el equipo.

Una vez que se ha reiniciado nuestro equipo iremos al boton de inicio dando clic primario y eligiendo del menu que se nos muestra la opcion equipo dando clic primario, en el cual nos muestra una ventana del lado izquierdo buscaremos la opcion red en el cual daremos clic primario en el cual nos muestra los equipos que estan conectados a la red como se ve en la imaguen siguiente:


Una vez que ya realizamos esto tendremos que compartir el disco duro con el equipo de tinajero para esto nos iremos al boton inicio y daremos clic primario en equipo como se muestra en la imagen de abajo:



Despues daremos clic secundario en el cual nos desplegara un menu como se muestra acontinuacion:



Des ese menu nos iremos a la opcion compartir con y nos plegara la opcion uso compartido avanzado en el cual daremos un clic primario como se muestra en la siguiente imagen:



Este nos abrira la ventana de propiedades del disco local C, en el cual daremos clic primario en la opcion compartir, ahi buscaremos y daremos clic primario en  uso compartido avanzado como les muestro acontinuacion:



Nos desplegara esta ventana de uso compartido avanzado daremos clic en compartir esta carpeta la cual nos indicara que la elegimos con una palomita, daremos clic primario en aceptar como se ve en la siguiente imagen:



Ya que hemos compartido el disco duro daremos clic en cerrar.

Despues compartiremos la unidad igualmente con el equipo de tinajero para esto lo primero que aremos es lo siguiente:

Daremos clic en el boton de inicio y nos iremos a equipo dando un clic primario el cual nos deplegara una ventana, en la cual seleccionaremos la Unidad DVD dando un clic secundario el cual desplegara un menu en el cual nos iremos en compartir con  el cual desplegara la opcion uso compartido avanzado en el cual daremos clic primario como se muestra en la imagen de abajo:


Nos abrira la ventana de propiedades de unidad DVD en la cual daremos clic en la opcion compartir, aqui buscaremos la opcion uso compartido avanzado y daremos un clic primario como les muestro en la siguiente imagen :



Este nos deplegara otra ventana en donde seleccionaremos la opcion compartir esta carpeta la cual nos indica que se ha seleccionado con un palomita y daremos aceptar con clic primario como les muestro acontinuacion:




Despues nos muestra la ventana donde podemos apresiar que se han compartido la unidad y damos clic en cerrar:



Despues veremos que los demas equipos esten conectados a la red y veremos que stan compartiendo  ellos:

En la siguiente imagen vemos los equipos que estan conectados a la red:



Damos clic secundario al equipo de tinajero nos desplegara un menu en el cual  damos clic  primario en conectarse


Despues de dar clic se vera como esta cargando como en la imagen de abajo:



Despues vemos las carpetas que estan compartiendo como les muestro acontinuacion:



Acontinuacion muestro una carpeta en la cual estan compartiendo su disco central:



Para ver lo que comparten los demas equipos seguimos los mismos pasos y asi es como se concluye nuestra practica numero dos.

 

CONCLUSION
En esta practica hemos visto y aprendido como se conectan los equipos atraves de una topologia infraestructura o access point en este caso fuimos cinco equipos los cuales se conectaron al access point aun que si hubo mucho inconveniente con el equipo de paola este problema fue por el administrador de la red y no pudimos accesar a el; tambien aprendimos el como compartir archivos con esta topologia lo cual fue exitoso para nuestro equipo.